Fan Number 1

¿A qué equipo podría llegar Checo Pérez en la F1 2026?

Daniel Falcon

Daniel Falcon

El futuro de Sergio “Checo” Pérez en 2026 en la Fórmula 1 sigue siendo uno de los temas más comentados en el automovilismo internacional.

 

Tras su salida de Red Bull al término de la temporada 2024, el piloto mexicano no ha firmado aún con ninguna escudería, pero todo indica que su regreso en 2026 es una posibilidad cada vez más sólida.

 

La pregunta ahora es: ¿qué equipos tienen espacio real para recibirlo y cuáles son sus verdaderas opciones?

 

Una carrera que aún no dice adiós

 

Con 14 años de experiencia en la F1 y 281 Grandes Premios disputados, Checo Pérez ha demostrado consistencia, velocidad y un valor estratégico tanto dentro como fuera de la pista.

 

Durante su etapa con Red Bull, logró cinco victorias, 29 podios y fue pieza clave para conseguir dos títulos de constructores, así como un histórico subcampeonato en 2023.

 

A pesar de sus logros, el equipo austriaco decidió poner fin a su relación contractual, lo cual abrió la puerta a un nuevo capítulo en su carrera.

 

Actualmente, el piloto cuenta con un nuevo representante que ha comenzado las gestiones para evaluar opciones viables, con el objetivo de encontrar un proyecto competitivo que le permita mantenerse en la lucha por puntos.

 

Checo ha sido claro: no quiere volver solo por estar en la parrilla, sino para formar parte de un equipo con aspiraciones.

 

Equipos con cero posibilidad

 

Algunos de los equipos más fuertes de la parrilla parecen estar completamente descartados.

 

McLaren, Ferrari, Mercedes, Red Bull y Racing Bulls no figuran entre las opciones debido a alineaciones consolidadas, contratos vigentes y decisiones previas.

 

Incluso en el caso de Aston Martin, donde aún mantiene buena relación con la familia Stroll, las posibilidades son prácticamente nulas, ya que el único asiento disponible lo ocupa Fernando Alonso y no se prevén cambios inmediatos.

 

Descubre el lado visual del deporte con datos, momentos clave y contenido relevante. Síguenos en Instagram y vive el deporte diferente.

 

Opciones lejanas, pero abiertas

 

En el caso de Haas, la puerta no está completamente cerrada. El equipo estadounidense ha mostrado estabilidad con pilotos como Esteban Ocon y el joven talento Oliver Bearman, pero la experiencia de Pérez podría ser un factor a considerar si buscan una figura con trayectoria que aporte patrocinadores y desarrollo técnico.

 

Además, el vínculo entre Carlos Slim Domit y Gene Haas podría influir en una futura negociación.

 

Sauber (futura Audi) también representa una opción, aunque más limitada. El equipo ha tenido dificultades para atraer a pilotos de alto perfil, pero su nuevo liderazgo bajo Jonathan Wheatley, quien trabajó con Checo en Red Bull, podría abrir un canal de diálogo.

 

La experiencia y capacidad del mexicano para colaborar en el desarrollo de monoplazas es un punto a favor.

 

Alpine: una opción en la mira

 

Alpine ha sido uno de los equipos donde el nombre de Pérez ha sonado con fuerza.

 

Durante el Gran Premio de Miami, su representante fue visto en conversaciones con altos directivos de la escudería francesa.

 

La estructura interna del equipo se encuentra en plena reconfiguración, y aunque cuentan con Pierre Gasly como su piloto más consolidado, el segundo asiento podría estar en juego.

 

La presencia de Flavio Briatore, nuevo asesor de Alpine, añade un elemento de imprevisibilidad, ya que su historial demuestra que puede tomar decisiones inesperadas.

 

Aunque el argentino Franco Colapinto ha sido promovido temporalmente, el lugar no está asegurado para 2026.

 

Si Alpine busca estabilidad y resultados inmediatos, Checo Pérez podría ser una pieza clave, aportando su conocimiento y solidez en pista.

 

Cadillac, la opción más real

 

Entre todas las opciones, Cadillac parece ser el destino más probable para Checo Pérez.

 

La nueva escudería estadounidense debutará en 2026 y busca a un piloto con experiencia, visión de desarrollo y una imagen fuerte a nivel mediático.

 

Pérez cumple con todos estos requisitos, además de contar con una gran base de aficionados en Norteamérica y una cartera de patrocinadores consolidada.

 

Mario Andretti, asesor del proyecto, ha mencionado públicamente que el perfil del piloto mexicano encaja perfectamente con la filosofía del equipo.

 

Además, Cadillac utilizará unidades de potencia Ferrari al menos en su temporada inaugural, lo cual representa una ventaja técnica que podría atraer aún más a Checo.

 

¿Cuál será su decisión?

 

Checo Pérez ha mencionado que se tomará varios meses antes de decidir su futuro. Su objetivo es encontrar un proyecto que lo motive a volver a competir y que le permita cerrar su carrera en sus propios términos.

 

Con Cadillac a la cabeza de las opciones y Alpine en el radar, el panorama para el mexicano luce más esperanzador que nunca.

 

El regreso del piloto tapatío en 2026 dependerá de varios factores: decisiones contractuales, movimientos en la parrilla, y su voluntad personal de regresar tras un posible año sabático.

 

Lo que es seguro es que su nombre sigue siendo uno de los más cotizados en el mercado de pilotos, y su historia en la F1 aún podría escribir un último y emocionante capítulo.

Comparte:

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram

Social Media

Nuevos Post

Obtenga las últimas actualizaciones

Suscríbete a nuestro Newsletter

Sin spam, notificaciones solo sobre noticias y actualizaciones.

On Trend

Post más Populares

No renuncies, sufre ahora y vive el resto de tu vida como un campeón

Muhammad Ali

Consigue el Outfit de tu Equipo Favorito